dimecres, 5 de maig del 2010

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN DE VÍDEOS




Esta es la ficha de catalogacíon y evaluación que he utilizado para analizar un video educativo. El video escogido ha sido el de ERASE UNA VEZ EL CUERPO HUMANO, perteneciente a los sentidos de la vista y el oído.

dimarts, 27 d’abril del 2010

GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES CLIC

PLANTILLA PARA EL ANÁLISIS DE WEBS DOCENTES



Aquí está la plantilla que he utilizado para el análisis de la web docente de Juanjo Romero.

dissabte, 24 d’abril del 2010

VISITA UNA AULA CON TABLET PC EN EL C.P "LAS ANEJAS"



El martes día 20 de Abril (por la tarde), el grupo de Nuevas Tecnologías fuímos a visitar el aula de sexto B de primaria del C.P Las Anejas. Fuimos a la clase de inglés con el maestro David. Durante la clase el maestro nos iba explicando todo lo que les hacia hacer a los niños/as. Esa tarde trabajaron en primer lugar una canción de Jhon Lennon (Imagine). Esta actividad consistía en poner la letra de la canción en la pizarra digital, y cada niño/a en la pantalla de su tablet PC. En primer lugar, puso la canción para que los niños la escucharan antes de rellenar los bacíos. La segunda vez que puso la canción los niños/as iban rellenando los espacios en su Tablet PC, y el maestro en la pizarra digital para que los niños/as vieran como se escribía. Al acabar esta actividad, les abrió un documento donde habían diferentes paginas web para consultar, y otro documento en el que havían 7 preguntas sobre Jhon Lennon. Organizó la clase en 7 grupos homogenios, y cada grupo se dedicó a buscar una de las 7 preguntas. Les dió unos minutos para contestarlas, y las corrigieron en clase.

Me ha gustado mucho la organización de esta clase.

dilluns, 19 d’abril del 2010

FORMULARIOS



En la clase del lunes 19 de abril, nos dedicamos a elaborar formularios en word. Pudimos ver que existen 3 tipos de formulario: el de verificación, texto y lista. A continuación de la explicación de la profesora, hemos elaborado nuestro propio formulario, que consistia en hacer dos ejercicios de cada tipo de formulario. Para finalizar he capturado la imagen del formulario en el word y la he subido al blog.

dijous, 1 d’abril del 2010

WEBQUEST

Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta Seymour Papert y sus discípulos.

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.

Una WebQuest tiene la siguiente estructura:


Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores

Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.


No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.

En Brasil existen diversas experiencias sobre trabajo con WebQuest publicadas en el sitio de la Escola do Futuro, Colégio SAA, Colégio Dante Alighieri, Mackenzie, SENAC y Colégio Marista de Maceió.

Existe además un sitio que divulga experiencias utilizando WebQuests en http://www.vivenciapedagogica.com.br, también orientado a propuestas con el trabajo de esta metodología, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y herramientas comunicativas.

En Argentina un grupo de estudiantes del Profesorado Universitario en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Buenos Aires está realizando un proyecto de investigación sobre WebQuest, más específicamente sobre la hipótesis de que esta herramienta podría generar aprendizaje signigicativo (pensamiento crítico) y así servir para superar el "copy&paste". Próximamente estarán disponibles los resultados de dicha investigación.

A continuación mi URL:

http://phpwebquest.org/newphp/usuario.php?PHPSESSID=bf8800bad13f4a5af8988ba29a2af6a2

EDUCARAGÓN



http://www.eduaragon.org/

CATEDU



El día 8 de Marzo de 2010, nos visito el director de CATEDU. En un conferencia en el vicerrectorado, el director de CATEDU, nos enseñó la página web, y nos explico el funcionamiento de esta y de las aplicaciones en educación.

El Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y ofrece servicios destinados a incentivar y facilitar el uso de las TIC en la educación.

El CATEDU son servicios y recursos para formar al profesor. Se trata de un almacén de objetos educativos a nivel estatal.


http://www.catedu.es/

CPR Teruel



El 18 de Marzo de 2010, la profesora de Nuevas tecnologías nos preparó una visita al CPR de Teruel, donde nos recivieron y nos explicaron como funcionava y a quien iba dirigido.

El Centro de Profesores y Recursos (C.P.R.) de Teruel depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Objetivos

1º. Realizar formación en los Centros mediante actividades que favorezcan el trabajo en equipo, de tal modo que sean ejes de innovación y de cambio, tanto en la puesta en marcha de medidas organizativas como en la consideración y reflexión de diversos temas.

2º. Favorecer la formación del profesorado para intentar que exista coherencia entre los documentos que rigen la vida del Centro y la propia dinámica diaria.

3º. Ayudar al profesorado para que ponga en práctica propuestas de trabajo con su alumnado que partan de sus niveles de conocimiento previo, que estén ligadas a la vida real, a contextos sociales propios , generando innovación.

4º. Promover la formación científica y didáctica en el profesorado que imparte las distintas áreas y etapas, así como la formación técnica, científica y didáctica del profesorado que imparte los ciclos formativos.

5º. Favorecer el uso de las T.I.C. (ordenadores, paquetes integrados, internet, vídeo, recursos multimedia...) como instrumentos que ayuden a reflexionar sobre la práctica docente, profundizando en su conocimiento y utilización como elemento de innovación y potenciación de la igualdad de oportunidades.

6º. Apoyar a los Centros, a través de los medios materiales y humanos de los que dispone el C.P.R.

7º. Planificar actividades y acciones que impliquen a varias Asesorías para la consecución de los objetivos propuestos en este Plan de Formación.

8º. Favorecer la formación de los docentes mediante actividades que mejoren su competencia personal y profesional y la reflexión sobre su práctica.

9º. Colaborar con otras instituciones en la formación del profesorado y con las comunidades educativas en la dinamización social y cultural de sus ámbitos, a través de jornadas y actividades diversas.

10º. Difundir las experiencias que se realizan en los diversos Centros educativos.

MATEMÁTICAS

LOS CONTINENTES

EL CUERPO HUMANO

L'ALDEA (BAIX EBRE)

ALLIBERAMENT DE PEATGES

TIC


Las nuevas tecnologías es una asignatura a la orden del día la cual nos ayuda a acercarnos a las inovaciones tecnologícas que se van aplicando a las aulas.

El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se están dejando sentir de manera creciente en el mundo de la educación. La educación está pasando de ser un servicio secundaria a constituirse en la fuerza directiva del desarrollo económico y social.

La sociedad del conocimiento necesita nuevos trabajadores y ciudadanos. Éstos han de ser autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos. Se impone un cambio radical en el mundo de la educación y formación dado que se exige un mayor papel de los estudiantes individuales. El mercado laboral necesita cada vez más trabajadores flexibles y autónomos. Todo lo cual está promoviendo el concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida” y la necesidad de integración entre los sistemas educativos y formativos.

El aprendizaje a lo largo de la vida no solo trata de ofrecer más oportunidades de formación sino también de generar una conciencia y motivación para aprender. Requiere de un estudiante que tome parte activa en el aprendizaje, que sepa aprender en multiplicidad de entornos, que sepa personalizar el aprendizaje y que construya en base a las necesidades específicas. Educar ya no es empaquetar los contenidos del aprendizaje y ponerlos al alcance de los alumnos sino capacitarles para la experiencia del aprendizaje.

Por otro lado hay una tendencia creciente hacia la desinstitucionalización y comercialización de la educación. La identificación del “e-learning” o aprendizaje a través de Internet como un área propicia para el desarrollo del mercado está atrayendo nuevos inversores. Cada vez más se considera el mercado educación-entretenimiento como un sector prometedor. Nuevas iniciativas educativas dirigidas van apareciendo de la mano de museos, biblioteca y otras instituciones no propiamente educativas. Finalmente el mercado se llena de nuevos centros de enseñanza y portales educativos con iniciativas de formación continuada. La educación está adquiriendo un puesto de gran importancia en el desarrollo y consolidación de la nueva sociedad.


TIC y educación

El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional de cualidad. Debe también evitar que la brecha digital genere capas de marginación como resultado de la analfabetización digital.

El saber está omnipresente en la sociedad actual, sin embargo la educación no puede sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. Las nuevas tecnologías dan acceso a una gran cantidad de información, que no ha de confundirse con el saber. Para que la información devenga en conocimientos el individuo debe apropiarsela y reconstruir sus conocimientos. Por esta razón lo primero que debe hacerse explícito es que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no han de eludir la noción de esfuerzo. Los nuevos recursos informáticos pueden contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de los ciudadanos, pero nunca en ausencia del esfuerzo personal.

Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido incorporada al proceso educativodesde hace unos años. Aún no existen estudios concluyentes que permitan afirmar que la utilización de los medios informáticos en la educación ha servido para mejorar los resultados académicos, sin embargo a menudo se refieren a las transformaciones obtenidas en el modo de hacer. Se ha observado que las tecnologías de la información suscitan la colaboración en los alumnos, les ayuda a centrarse en los aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender. Para los profesores las tecnologías informáticas han servido hasta ahora para facilitar la búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con otros enseñantes e incitar a la planificación de las actividades de aprendizaje de acuerdo con las características de la tecnología utilizada.

Estas transformaciones observadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje se sitúan en la línea de las teorías constructivistas que preconizan estrategias de aprendizaje que hagan de los alumnos elementos activos y dinámicos en la construcción del saber.

Las barreras del espacio y del tiempo en la relación profesor-alumno y alumno-escuela también se están viendo afectadas. La omnipresencia de la información libera la elección de los tiempos y espacios para el aprendizaje. Aunque una parte de la población escolar no tiene las facultades necesarias para ejercer esta elección, sin embargo es una característica que beneficia el desarrollo de formas de aprendizaje en la educación a distancia, la educación de adultos y en las aulas hospitalarias o asistencia a enfermos.



Uso de las TIC en educación

Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.

En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en si mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.

Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados.

Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender

La búsqueda y el tratamiento de la información inherente a estos objetivos de formación constituyen la piedra angular de tales estrategias y representan actualmente uno de los componentes de base para una utilización eficaz y clara de Internet ya sea en el medio escolar como en la vida privada. Para cada uno de estos elementos mencionados, las nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en red, constituyen una fuente que permite variar las formas de hacer para atender a los resultados deseados. Entre los instrumentos más utilizados en el contexto escolar destacamos: tratamiento de textos, hojas de calculo, bases de datos o de información, programas didácticos, de simulación y de ejercicios, cdroms, presentaciones electrónicas, editores de páginas html, programas de autoría, foros de debate, la cámara digital, la videoconferencia, etc. Entre las actividades a desarrollar mencionamos: correspondencia escolar, búsqueda de documentación, producción de un periódico de clase o de centro, realización de proyectos como web-quest u otros, intercambios con clases de otras ciudades o países, etc.

Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje.



PRESENTACIÓN


Me llamo Cristina Lobato Bertomeu, soy de Tarragona y estoy cursando 2º de Magisterio de Lengua Extranjera en Teruel. En el segundo cuatrimestre estoy realizando una asignatura que se llama Nuevas tecnologias y hemos creado nuestro propio blog.